El uso que hacen niños y adolescentes de Internet es un tema de gran interés entre padres, cuidadores y maestros en todo el mundo. En el caso de Colombia, de acuerdo con los resultados de la investigación que realizamos en TigoUne, el 82% de los niños y jóvenes encuestados hacen uso de Internet todos y casi todos los días, y el 75% lo hace desde un celular. El 85% hace uso de una red social, el 62% envía y recibe correos electrónicos, el 79% juega y solo un 19% desarrolla negocios en Internet, planes personales o proyectos sociales. La inquietud que surge entonces es qué podemos hacer para ayudar a que nuestros niños y jóvenes aprovechen mejor todas las oportunidades que ofrece Internet.
Según Livingstone & Helsper (2008), los gobiernos han tenido dificultades regulando los medios y ambientes de comunicación digital donde hay riesgos para los menores. Es por ello que desde las políticas públicas es valioso que tanto padres como cuidadores y docentes realicen actividades enfocadas en proteger y preparar a los niños y adolescentes en el uso de Internet, así como avanzar en el desarrollo de habilidades digitales y del siglo XXI que ayuden a potencializar las oportunidades digitales.
Aunque existen diferentes formas de mediar y acompañar en el uso de Internet, desde TigoUne proponemos la mediación proactiva como estrategia para conocer a nuestros hijos y estudiantes, así como fortalecer sus habilidades y su sentido crítico cuando usan las nuevas tecnologías digitales.
Podemos considerar la mediación en Internet como una estrategia que desarrollamos con niños y adolescentes en el uso que ellos hacen de dispositivos inteligentes que se conectan a Internet. A lo largo de los años se han conocido algunas estrategias que hacen diferente la forma en cómo se desarrolla la mediación. Algunas de las más conocidas son las siguientes:
1. La mediación restrictiva consiste en el establecimiento de reglas para restringir el uso de los dispositivos. Este tipo de mediación hace énfasis en restringir el tiempo de uso, los lugares de acceso y el tipo de contenido que se visualiza.
2. La mediación técnica es cuando instalamos programas o software en el computador y otros dispositivos para bloquear páginas y contenidos que consideramos riesgosos, así como para monitorear las actividades que desarrollan niños y adolescentes.
3. El co-uso, es cuando permanecemos presentes mientras el menor interactúa en Internet, compartiendo con él la experiencia sin comentar sobre el contenido o sus efectos.
4. La mediación evaluativa es para discutir con los menores sobre cuestiones relacionadas con el uso de Internet, el contenido que consumen y crear en conjunto reglas de tiempo y sitios permitidos.
5. Mediación activa es cuando hablamos sobre el contenido mientras el niño interactúa y acompañamos su uso.
Para implementar una estrategia de mediación con nuestros niños y adolescentes, sugerimos tener en cuenta que los efectos de cada una varían con relación al contexto específico. A veces establecer restricciones en cuanto al tiempo de uso y los sitios web que se pueden visitar, no necesariamente altera el uso que los niños hacen de Internet. Por tanto, la mediación técnica para restringir las páginas a las que niños y adolescentes acceden, tampoco son de gran efectividad a la hora de crear hábitos y lograr un mejor uso de Internet.
La recomendación de sitios web útiles por parte de los padres, cuidadores y docentes, así como el co-uso, están relacionados con la frecuencia con la que los niños realizan actividades educativas en línea y con el uso de Internet para comunicarse. Mientras los padres usan con mayor frecuencia Internet en compañía de sus hijos, los niños se involucran más en actividades que implican comunicación en línea. Además, la edad es un factor determinante para que padres y docentes decidan las estrategias de mediación: aunque generalmente establecemos más reglas para los niños pequeños que para los adolescentes, es indispensable evaluar qué tipo de reglas establecer y llegar a acuerdos con ellos (Lee & Chae, 2007).
Sabemos que en el caso de los adolescentes el hecho de llegar a acuerdos sobre el uso de Internet puede ser una tarea titánica. Te indicamos algunas formas que pueden servir para lograr establecer dinámicas de acompañamiento y llegar a acuerdos que fortalezcan las relaciones familiares y el uso responsable de Internet:
Sabemos que la mediación en el uso de Internet depende del tipo de crianza familiar y que es necesario impactar la vida de niños y adolescentes con estrategias integrales. Es por esto que desde TigoUne presentamos una propuesta para generar acciones centradas en el acompañamiento y en la formación de lazos de confianza familiares. Te la presentamos:
Tanto padres, como cuidadores y docentes enfrentamos retos cada vez mayores en cuanto al uso de Internet por parte de niños y adolescentes. Desde TigoUne proponemos hacer uso de una estrategia que hemos denominado Mediación proactiva, la cual recoge diferentes actividades que podemos realizar para promover un uso responsable y creativo de Internet en cuatro direcciones:
Finalmente, resaltamos la importancia de mantenernos actualizados acerca de las temáticas sobre las cuales hablan y aprenden nuestros hijos y estudiantes. Los padres y cuidadores son fundamentales en el desarrollo de habilidades digitales. Aquellos que logran desarrollar las propias y transmitir una actitud positiva hacia Internet, tienen mayor probabilidad de hacer una mediación exitosa (Lee & Chae, 2007).
Fuentes:
TigoUne (2017). Riesgos y potencialidades en el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la vida cotidiana. Universidad EAFIT.
Lee, S.-J., & Chae, Y.-G. (2007). Children’s Internet Use in a Family Context: Influence on Family Relationships and Parental Mediation. CyberPsychology & Behavior, 10(5), 640–644. http://doi.org/10.1089/cpb.2007.9975Bajo Mujer Cuña Tacón Sandalias Con De wn0vN8mO
Livingstone, S., & Helsper, E. J. (2008). Parental mediation of children’s internet use. Journal of Broadcasting & Electronic Media, 52(4), 581–599. http://doi.org/10.1080/08838150802437396
¡Comparte! Sé un generador de cambio y promueve junto con nosotros el uso responsable y creativo de Internet en tus redes sociales.
Acepto los términos y condiciones*
Internet permite generar relaciones sociales y una comunicación interpersonal constante y fluida, pero el estrecho vínculo que existe entre las conductas adictivas y el uso excesivo, incluso de las redes sociales y los dispositivos, revela riesgos en los contextos familiares, escolares y sociales.
¿Cómo hacer para que niños y adolescentes pasen menos tiempo jugando en línea?
Que los adultos crezcamos en competencias digitales, es vital para que los niños y adolescentes adquieran mejores hábitos en el uso de Internet.